Explicación de la Puntuación

¿Cómo calculamos las puntuaciones? ¿Qué enfoque metodológico elegimos y por qué?

Para analizar los impactos ambientales de los alimentos, se eligió el método de Análisis de Ciclo de Vida (LCA, por sus siglas en inglés). Este método modela las emisiones y el uso de recursos a lo largo del ciclo de vida de un producto, proporcionando una visión integral de diversas categorías de impacto, como el cambio climático, el uso del agua y la eutrofización.

Dado que necesitábamos datos de acceso público, elegimos la base de datos francesa Agribalyse como nuestra fuente de información. Aunque esta elección no permite que los datos sean específicos por país, Agribalyse es la base de datos más extensa disponible para productos alimentarios. Como parte del proyecto se desarrolló un backend dinámico, el Food Impact Toolkit, el cual permite el ingreso de datos adicionales para seguir ampliando y mejorando en el futuro la base de datos (por ejemplo, más datos específicos de cada país). Este sistema podrá utilizarse para futuras mejoras. Para más información, sigue el enlace al final de esta página.

El método que hemos elegido es, en su mayoría, compatible con el enfoque de Huella Ambiental de Producto (PEF) de la Comisión Europea. Se han realizado adaptaciones con el objetivo de mejorar la evaluación de la biodiversidad. Para más información, sigue el enlace al final de esta página.

¿Qué caracteriza el Impactos de los Alimentos?

¿Qué caracteriza el Impactos de los Alimentos?

Evaluación ambiental completa

Mediante el Análisis del Ciclo de Vida, Impactos de los Alimentos evalúa los impactos ambientales de unos 2.000 alimentos, ofreciendo información a los consumidores para tomar decisiones conscientes y respetuosas con los límites del planeta.

Descubrir el impacto en la biodiversidad

Como pioneros en el ámbito, Impactos de los Alimentos ha empleado un metodo innovador para calcular los impactos en la biodiversidad, basado en una estrategia interdisciplinaria que incluye pruebas de campo y el uso de conjuntos de datos sólidos para asegurar la precisión y fiabilidad de sus cálculos.

Comunicación Simplificada

La presentación amigable del puntaje permite a los consumidores procesar la información proporcionada sin esfuerzo, lo que les permite tomar decisiones bien informadas y desarrollar hábitos alimentarios dentro de los límitos planetarios.

Determinar la huella ambiental de los productos alimenticios

¡Seleccioná und puntuación y descubrí más!

Muy bajo impacto ambiental: ¡Es una buena elección!

Cuando la puntuación de Impacto del producto es muy bajo, significa que el producto tiene un impacto ambiental muy bajo.

Bajo impacto ambiental: ¡Es una buena elección!

Cuando la puntuación de Impacto del producto es bajo, significa que el producto tiene un bajo impacto ambiental.

Impacto ambiental moderado: Consumir conscientemente.

Cuando la puntuación de Impacto del producto es moderado, significa que el producto tiene un bajo moderado ambiental.

Gran impacto ambiental: Intente consumir menos.

Cuando la puntuación de Impacto del producto es gran, significa que el producto tiene un gran impacto ambiental.

Muy gran impacto ambiental: ¡Intente evitar!

Cuando la puntuación de Impacto del producto es muy gran, significa que el producto tiene un muy gran impacto ambiental.

Productos ejemplares de extremadamente bajo impacto ambiental.

Productos ejemplares de bajo impacto ambiental.

Productos ejemplares de impacto ambiental moderado.

Productos ejemplares de gran impacto ambiental.

Productos ejemplares de extremadamente gran impacto ambiental.

Categorías de impacto explicadas

Clima

Mostrar más

Contaminación del Suelo y del Agua

Mostrar más

Consumo de Agua

Mostrar más

Biodiversidad

Mostrar más

¿Quieres más información sobre nuestro enfoque metodológico?

Puedes encontrar una descripción más detallada en las Directrices de Datos y Uso.

Atención: Se trata de un prototipo que sólo enumera una selección de productos. Algunas características no están completamente desarrolladas (por ejemplo, valores nutricionales, supuestos metodológicos, disponibilidad de datos). Si desea más información, póngase en contacto con nosotros.